Brief I (La buena)


Prevención del Maltrato Infantil (click para ir a las piezas).



BRIEF DE COMUNICACIÓN

Cliente: Consejo Publicitario Argentino
Campaña de Bien Público: Prevención del Maltrato Infantil
Fecha de lanzamiento: 2009

Descripción
El Consejo Publicitario tiene como misión, desde 1960, desarrollar campañas de comunicación sobre los problemas relevantes para la comunidad y concientizar a cada argentino sobre la importancia de su participación para solucionarlos. Es a través de estos mensajes que actúa como puente entre las necesidades de comunicación del tercer sector y la demanda de soluciones por parte de la sociedad.

Objetivos
  • Concientizar a la sociedad adulta acerca de que el maltrato verbal hacia los niños constituye una forma de violencia.
  • Incentivar a los padres de niños/as a reflexionar sobre el modo en que se dirigen a sus hijos cotidianamente y a mejorar el vínculo con ellos.
  • Llamar la atención sobre el daño que puede provocar la agresión verbal sobre los niños/as.

Historia de la comunicación
El CPA no ha abordado previamente la temática específica del maltrato infantil pero la campaña se encuadra en una perspectiva de la promoción y reivindicación de los derechos de los niños cuyos antecedentes incluyen las campañas:
El objetivo fue concientizar acerca de la importancia de la lactancia materna y la estimulación adecuada durante los primeros meses de vida de un niño/a. Con un tono de comunicación fuertemente emocional y mensajes tomando la voz de bebés (“La teta de mi mamá es lo más grande que hay”, “no hay como la teta de mi vieja”), la campaña incluyó piezas en gráfica, radio y TV a nivel nacional.
Aprovechando un contexto electoral, el objetivo de la campaña consistió en fomentar el análisis de las propuestas educacionales de los candidatos presidenciales y el mensaje se transmitió a través de piezas en radio, TV, gráfica y cine con niños y niñas simulando ser políticos. Una vez más, la comunicación tomó la voz de los propios niños (“Sin educación no hay futuro. Y el futuro somos nosotros, los chicos”).
Ver Anexo.

Target
Mujeres/Hombres, 25-45 años, todos los NSE. Padres/Madres de menores de edad.

Son padres que tienen ciertos problemas para vincularse con sus hijos y recurren ocasional o asiduamente a la agresión verbal para dirigirse a ellos. Creen que la forma de encauzar sus comportamientos es mediante un lenguaje duro y un tono de voz elevado. Tienen un concepto de disciplina que impone el trato directo y severo. No son padres que estén desinteresados por sus hijos; incluso consideran que ese modo de educarlos es mejor para desarrollar el carácter de estos. No advierten que este tipo de trato es igual de perjudicial que la violencia física, el grado de daño psicológico que pueden ocasionarles ni la importancia de fomentar en ellos ciertas virtudes como la confianza en sí mismos o el autoestima.

Posicionamiento
Un llamado a la reflexión de los padres sobre las consecuencias que tiene el modo en que se dirigen habitualmente a sus hijos/as.

Beneficio (PUC)
El maltrato verbal ejercido sobre niños/as constituye una forma de violencia.

Apoyos
  • Equipo Diocesano de Niñez y Adolescencia Obispado de San Isidro (EDNA). Institución fundada en 1987 y dedicada a a la violencia intrafamiliar ejercida sobre la infancia y adolescencia (maltrato en todas sus formas y abuso sexual).
  • Cáritas Argentina. Institución que coordina y organiza la pastoral caritativa de la Iglesia Católica, procurando generar y dar respuestas integrales a las problemáticas de la pobreza, desde valores como la dignidad, la justicia y la solidaridad.

Reason Why
La infancia es una etapa crítica y vital para la formación psíquica y emocional de las personas por lo que cualquier hecho/dicho que genere malestar durante esta fase tiene consecuencias a largo plazo.

Promesa
Tomar dimensión sobre el real alcance de las palabras sobre los niños contribuye a darles una infancia sana y feliz.

Estrategia
Instar a los padres a ponerse en el lugar de los niños para que comprendan la forma en que estos procesan lo que escuchan y el modo en que ciertas cosas dichas cotidianamente y consideradas inocuas y/o inocentes por un adulto pueden tener efectos muy nocivos sobre un chico.

Slogan
El maltrato verbal es violencia”.

Tono de la comunicación
Informal, directo y franco.



No hay comentarios:

Publicar un comentario